jueves, 24 de noviembre de 2016

¿La separación madre e hijo tiene repercusiones en la plasticidad cerebral?

Imagen extraida de area44.com URL: http://www.area44.net/sin
gle-post/2016/08/12/Neuropsicolog%C3%ADa-y-trastornos
-del-neurodesarrollo

Las plasticidad cerebral se refiere a la capacidad de adaptación que posee el sistema nervioso. Ya sea por cambios en el medio externo e interno; por ejemplo una lesión estructural. Un bebe está iniciando su contacto con el medio, estímulos que para nosotros inocuos o para un niño; en un recién nacido pueden general dolor.

Dicho de otra manera su capacidad sensorial y perceptiva es mayor. (Video1)

El feto es sensible al dolor desde estapas temprana en el desarrollo, recordemos que es transmitido principalmente por la fibras mielinicas alfa delta y las fibrlas amielinicias o tipo C, si el estímulo es lo suficientemente grande el bebe puede producir sustancias endógenas que ayudan a modular la forma en que se percibe (opioides).

Actualmente la sobrevida de bebés pretérmino, ha aumentado. En estos casos los bebes deben de ingresar a las unidades de cuidado intensivo UCI, dentro de una incubadura. La separación de la madre y el bebe es inevitable, incluyendo el inicio de la lactancia materna.

La atención por parte del personal médico, ya sea una toma de muestra sanguíneas, el pase de visita, el abrir y cerrar puertas generan estrés o incluso dolor.
Imagen extraida: fundacióngeneral.com,URL: de:http://www.feu
.ull.es/es/noticia/ultimos_dias_de_matricula_para_el_curso_especi
alizado_en_los_trastornos_infantiles_del_neurodesarrollo/1317/

El estrés,   produce daño neurológico y puede obligar la plasticidad cerebral.

El estrés incrementa la carga alostática, este repercute en el sistema  autónomo, endocrino (suprarenales), estimulando la secreción de cortisol. El hecho de que se enciendan estos sistemas repercute con cambios fisiolóficos, hormonales y biológicos que generan un medio que no favorece un desarrollo normal del sistema nervioso central (se adapta a las circunstancias).

La técnica madre cangura, consiste en colocar al bebé en medio del pecho desnudo, piel con piel, reemplazando la incubadora. Cumpliendo la misma función brindar calor. Y si es posible el incluir a la lactancia materna exclusiva a menos que este contraindicada.


Video 1: Desarrollo y plasticidad cerebral, psicochannel, 16/Jun/12.

Un trato amable al infante, equivale a menos estímulos sensoriales. Que pueden estresarlo,o en dado caso generar dolor. La salida de un bebé prematuro de las terapias y del hospital, que evite la sepración con sus padres y familia garantiza un mejor futuro y su calidad de vida, para desarrollar al máximo sus capacidades


Bibliografía: 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral en prematuros: impacto afectivo con técnica mama canguro, Materia optativa lactancia materna,2016.


No hay comentarios:

Publicar un comentario