martes, 22 de noviembre de 2016

¿Qué ocurre con la lactancia materna en un lactante prematuro?

Extraída de: red7informativa.com. visto: 23/11/16,
 URL: http://www.redinfo7.com.mx/nacinal/dia
-mundial-la-lactancia-materna/

¡¡¡Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna!!!

La prematurez es un problema de salud pública que afecta a más de 200,000 niños al año, y debido al avance tecnológico, la sobrevida se ha logrado en niños muy pequeños e inmaduros, con límites de viabilidad de 500 g y 24 semanas de gestación. Las metas que se tienen en el manejo del prematuro son: lograr un crecimiento similar al intrauterino; evitar la morbilidad asociada a la alimentación y llevarlos a un desarrollo neurológico y físico óptimo a largo plazo.1

La leche materna es la forma recomendada de nutrición enteral para los neonatos prematuros o de bajo peso al nacer. Un beneficio principal de la alimentación con leche materna es que la transmisión de factores inmunoprotectores y de crecimiento a la mucosa intestinal inmadura puede prevenir resultados adversos graves como la enterocolitis necrotizante e infección invasiva 2

Se ha estudiado mucho la leche de las madres prematuras y una de las situaciones más interesantes es ver la variabilidad que tiene de acuerdo a la edad, dando características y cantidades diferentes dependiendo de la capacidad,madurez y metabolismo de acuerdo a las semanas de gestaciones. Se ha pensado que la leche de los niños muy prematuros requiere fortificación, la realidad es que no se les alimenta con la frecuencia que se debe, ya que en estas circunstancias la alimentación no debe tener horario, prácticamente debía hacerse a infusión continua. 1,3

Imagen extraída de: unicef.com. URL:https://www.unicef.org/
argentina/spanish/SALUD_Prematuros_GuiaDerecho5_web.pdf
Las concentraciones de calcio y fósforo en la leche humana de madres donantes que tienen más de 6 meses lactando son insuficientes para los prematuros, lo que explica una diferencia entre la leche materna de niño a termino y prematuro, (cuadro. 1, Imagen. 1). La madre que da a luz un neonato prematuro, produce un tipo de leche adecuada (leche de pretérmino) que es el alimento adecuado hasta que el niño alcanza un desarrollo normal. Comparativamente se pueden ver variaciones en la leche de las madres prematuras algunas muy marcadas y otras más sutiles en: lactosa, proteínas, grasas, energía, fósforo, zinc, sodio y calcio que van teniendo el ajuste necesario para el aprovechamiento óptimo del prematuro.1


Imagen extraída de: unicef.com. URL:https://www.unicef.org/argentina/spanish/SALUD_Prematuros_GuiaDerecho5_web.pdf



Diagrama con los componentes específicos de la leche de madre prematura


Imagen elaborada por: Jorge Alejandre López, Noviembre 2016.

Composición nutricional de la leche de madre prematura y formula para prematuros.

La leche materna sigue siendo la elección predeterminada para la nutrición enteral, ya que los estudios de observación y los metanálisis de los estudios clínicos que compararon la alimentación con leche de fórmula versus leche materna indican que la alimentación con leche materna aunque nutricionalmente no aportan mayores nutrientes que la leche de formula (tabla. 2); ofrece importantes ventajas no nutritivas para los neonatos prematuros o de bajo peso al nacer.2
Tabla extraída de https://www-uptodate-com. Nutritional composition of human milk and preterm formula for the premature infant, Richard J Schanler, MD, Nov 15, 2016.4


Prioridades de elección en la alimentación del prematuro.


En consecuencia, se proponen las siguientes prioridades de elección en la alimentación del prematuro:
• Primera opción: leche materna en forma directa (cuando el bebé puede succionar),
 • Segunda opción: leche materna extraída. Esta leche debe ser utilizada exclusivamente para el propio hijo, cuando la mamá no está cerca del niño o cuando no puede ser puesto directamente al pecho.
 • Tercera opción: leche humana pasteurizada en un banco de leche. Esta leche puede ser utilizada por todo niño cuya madre no pueda proveerle leche, ya sea total o parcialmente. 
• Cuarta opción: leche de fórmula para prematuros.5



Conclusiones:


El objetivo en la alimentación del niño prematuro es conseguir un crecimiento y una composición corporal similares a los de un feto sano de la misma edad gestacional sin inducir deficiencias nutricionales ni sobrecargas. La leche materna será la elección si puede disponerse de ella, no sólo por sus ventajas psicológicas, antiinfecciosas y de mejor biodisponibilidad de los diferentes nutrientes, sino también porque la leche temprana de madres de prematuros es más densa en nutrientes que la de madres de recién nacidos a término.6


Bibliografía:
1.-Lactancia y prematurez, Materia optativa Lactancia materna, 2016
2.-Henderson G, Anthony MY, McGuire W. Leche de fórmula versus leche materna para alimentar a neonatos prematuros o de bajo peso al nacer. Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas 2007, Número 4, artículo n.º: CD002972. DOI: 10.1002/14651858.CD002972.pub2.
3.-LA LECHE HUMANA, COMPOSICION, BENEFICIOS Y COMPARACIÓN CON LA LECHE DE VACA. Comisión de Lactancia MINSAL, UNICEF. Editoras C Shellhorn, V Valdés. Ministerio de Salud, UNICEF, Chile 1995.
4.-Nutritional composition of human milk and preterm formula for the premature infant, Richard J Schanler, MD, Nov 15, 2016
5.-Prematuros guías de derecho, unicef, 2015. URL:  https://www.unicef.org/argentina/spanish/SALUD_Prematuros_GuiaDerecho5_web.pdf
6.- Fórmulas adaptadas para lactantes y modificaciones actuales de éstas, M. Luz Cilleruelo, An Pediatr Contin. 2004;2:325-38 - Vol. 2 Núm.6

No hay comentarios:

Publicar un comentario